lunes, 16 de abril de 2012

Turismo en Galapagos


EL  TURISMO  EN  LAS  GALAPAGOS

El Archipiélago de Galápagos es una de las mayores atracciones científicas y turísticas del Ecuador; sin lugar a dudas, constituye el atractivo más conocido y famoso del país.




Tour Atacames - Tonsupa, 3 días   USD 109
Disfruta del sol, mar y playa en una de las ciudades más atractivas y dinámicas del Ecuador

Tour Laguna de Quilotoa, 1 día   USD 34
Descubre sus misteriosas aguas verde esmeralda, con una fascinante historia y propicia para una sesión fotográfica

Tour Cuyabeno, 5 días   USD 249
Descubre la selva ecuatoriana que celosamente guarda sus secretos a la espera de tu visita, delfines rosados, aves endémicas
ecosistema del planeta, el archipiélago de Galápagos sirvió de base científica para el desarrollo de la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin.

Este paraíso de biodiversidad reúne a 19 islas: 13 mayores y seis menores y 42 islotes. La tierra es de origen volcánico y las especies que allí habitan no sufrieron la depredación del hombre. Para orgullo del Ecuador y buscando preservar su integridad, la UNESCO declaró a Galápagos Patrimonio de la Humanidad

Capital: Puerto Baquerizo Moreno, Isla San Cristóbal.

Fecha de Creación: 29 de Mayo de 1.861

Flora: Las especies más representativas son cactus, palo santo y algarrobos, en los rieles de mayor altura. En zonas húmedas tenemos helechos, guabillo, uña de gato, pasifloras, cafetillo, hongos y líquenes.

Fauna: La fauna marina y terrestre supera a las 600 especies nativas como: tortugas gigantes, galápagos, iguanas, lagartijas de lava, lobos marinos, focas, pingüinos, delfines, rayas, tiburones, variedad de peces; infinidad de aves como: albatros, piqueros de patas azules, fragatas, cormoranes, gaviotas, gavilanes, pelícanos, flamencos y otras únicas en su género.
omidas Típicas

Wahoo a la Plancha: (San Cristóbal) Su carne es blanca, sabrosa y casi no tiene espinas. Va acompañado con arroz blanco, papas fritas o patacones y ensalada de col, zanahoria y mayonesa.



Langostinos: (San Cristóbal) Se lo prepara al ajillo, a la plancha e incluso encocado. El sabor de su carne es similar a la del langostino de la Costa, pero su consistencia es un poco más dura y sabrosa.



Ceviche: (Isabela) Viene preparado a base de jugo de naranja, limón y cebollas, normalmente viene con camarones aunque también se puede encontrar ceviche de concha, pescado y mixto. Se sirve con palomitas de maíz, tostado y chifles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario